Emergencia en Ucrania: el compromiso de los jesuitas continúa
En nombre de Dios, que se escuchen los gritos de los que sufren y que cesen los bombardeos y los ataques. Que haya un enfoque real y decisivo en la negociación, y que los corredores humanitarios sean efectivos y seguros. En nombre de Dios, les pido: ¡detengan esta masacre!
Dar una respuesta continua a medida que aumentan las necesidades humanitarias.
Con la continuación del conflicto en Ucrania, la emergencia humanitaria no cesa de crecer. El ACNUR informa de que casi 3 millones de refugiados ya se han visto obligados a huir y unos 1,85 millones de personas se desplazan dentro del país. Se calcula que 12,65 millones de personas viven en las zonas más afectadas por el conflicto.
A medida que aumenta la necesidad de asistencia y ayuda humanitaria, el JRS y los jesuitas siguen implicados activamente en Ucrania y en los países vecinos para acoger y proporcionar ayuda a los necesitados.
Ucrania: proporcionar un refugio seguro a los desplazados
La
casa de refugiados de los jesuitas en Leópolis acoge a los desplazados que
buscan un lugar seguro para comer, descansar y calentarse después de días de
viaje en condiciones peligrosas. Sirve como punto de tránsito, ya que muchos
quieren continuar su viaje; proporcionamos camas, comida, medicinas y acceso a
la lavandería y los baños para todos. También les acompañamos con apoyo
psicológico y pastoral, ya que muchos de ellos tienen familiares y amigos en la
zona donde continúan las hostilidades, lo que supone una grave carga
psicológica para ellos.

Refugiados ucranianos llegando a las fronteras polacas en las ciudades de Medyka y Przemyśl. Foto de Sergi Camara (Entreculturas).
Polonia: acoger a los refugiados donde la necesidad es mayor
Con más de 1,8 millones de habitantes, Polonia sigue siendo el país que recibe la mayor afluencia de refugiados,con su capacidad de acogida que está alcanzando su límite.
Las comunidades jesuitas han abierto sus casas desde el principio para acoger a los refugiados que llegan y proporcionarles refugio y apoyo inicial, incluyendo a los niños con cáncer y otros problemas graves de salud. Para satisfacer las crecientes necesidades, el JRS también está colaborando con otras congregaciones religiosas para encontrar opciones de alojamiento adicionales. Queremos dar esperanza a aquellos cuyas vidas se han visto bruscamente interrumpidas, por lo que ya estamos desarrollando planes a largo plazo para ofrecer becas a los niños en las escuelas y guarderías de los jesuitas.
También se están recogiendo artículos de primera necesidad y suministros con el apoyo de las parroquias jesuitas para enviarlos a los necesitados en Ucrania.
Rumanía: ofrecer apoyo multidisciplinar en la frontera
Mientras que al principio muchos de los ucranianos que llegaban al país querían llegar a otros destinos, más recientemente se ha producido un aumento de personas que quieren quedarse en Rumanía. El JRS sigue estando presente en la capital, Bucarest, y en las fronteras para garantizar el alojamiento, las primeras necesidades y el asesoramiento legal a quienes quieren pedir asilo.
La necesidad más urgente sigue siendo la de encontrar un alojamiento adecuado para todos, sobre todo porque ahora se busca un alojamiento a medio y largo plazo, que es más complicado que los albergues provisionales. Afortunadamente, la respuesta de la población ha sido sumamente positiva, ya que muchas familias se han puesto en contacto con nuestra oficina para ofrecerles alojamiento.
Además
de proporcionar las necesidades esenciales como alimentos y camas, el JRS
también está ayudando con información y asesoramiento legal.

Frontera entre Ucrania y Rumanía. Foto de Marco Giarracca/Jesuit Refugee Service.
Hungría: construir una red de hospitalidad
La población local sigue siendo muy acogedora y participativa, con la sociedad civil que ofrece alojamiento y su apoyo. El JRS está coordinando una red de diferentes congregaciones para poner en contacto las necesidades con las opciones de alojamiento.
El Gobierno
está respondiendo gradualmente a las necesidades. Como los principales centros
de recepción no están abiertos debido a las escasas infraestructuras, se acoge
a los refugiados en instalaciones más pequeñas. Los que no quieren quedarse
pueden salir rápidamente del país a través de medios de transporte organizados
o de conexiones establecidas más allá. Los ferrocarriles circulan gratuitamente
por todo el país.
El JRS y la Red Javier siguen movilizando recursos hacia una respuesta jesuita integrada para proporcionar ayuda y asistencia. Todas las Conferencias Jesuitas, las ONGs y las oficinas de misiones y desarrollo están alineadas en esta respuesta común. Si desean donar, todos estos enlaces nacionales apoyan esta respuesta común:
• Australia - Jesuit Mission
• Austria - Jesuiten Weltweit
• Bélgica - JRS Europa
• Canadá - Canadian Jesuits International
• Alemania - Jesuiten Weltweit
• Global - JRS Internacional
• Perú y resto de Latinoamérica y Caribe - Misión Jesuita
• Polonia - Jesuit Social Center
• Portugal - JRS Portugal
• España - Entreculturas y Alboan
• Suiza - Jesuiten Weltweit
• Reino Unido - Jesuit Missions
• EE.UU. - JRS EE.UU.
Mientras el JRS y los jesuitas siguen movilizando recursos para proporcionar ayuda y asistencia, nos unimos al Papa Francisco en el llamamiento para el inmediato fin del conflicto y en la oración por el sufrido pueblo de Ucrania.