¿Cómo vivir de manera pobre cuando disponemos de abundantes recursos materiales e intelectuales? ¿Tenemos suficientemente clara la distinción entre “vivir pobremente” como religiosos en lo personal, y “utilizar, como grupo, los costosos recursos que ofrece el mundo actual”...
Leer másEl P. Renato Zecchin es miembro de la Provincia Australiana de la Compañía de Jesús. Es el maestro de novicios de esta Provincia. Cuando se le pide que comparta su visión sobre el modo jesuita de vivir la pobreza religiosa, cuenta que, cuando entró en el noviciado en 1971...
Leer másEl P. Ignatius Tete es un jesuita indio, que vive en Saint Stanislaus College, Hazaribag. Desde 2011, es instructor de Tercera Probación, última etapa en la formación de un jesuita antes de los últimos votos.
Leer másHerbert Keller es un jesuita de Estados Unidos que enseña religión y se dedica a la animación pastoral en el Scranton Preparatory School de Pensilvania. A lo largo de su vida apostólica en la Compañía de Jesús, ha servido en el campo de la educación...
Leer másOsaretin Jonah desarrollaba su actividad como químico forense. Se podría pensar que tenía el futuro asegurado, profesionalmente, en su país, Nigeria. Unas pruebas importantes le sacudieron y le obligaron a redescubrir la orientación de su vida.
Leer más¡El desperdicio de toneladas de comida!Cuando se le habla de pobreza, esto es lo primero que se le ocurre a Jorge Serrano, jesuita colombiano que actualmente está encargado de un santuario y parroquias en Cartagena de Indias (Colombia).
Leer másGrégoire Catta a veces se pregunta qué significa el voto de pobreza para un jesuita como él. Vive en París y divide su vida entre, por un lado, un trabajo en la Conferencia Episcopal de Francia y la enseñanza en el Centre Sèvres y, por otro, Saint Denis...
Leer másAl principio de su vida de jesuita, el H. John Purackal fue testigo de la miseria y el hambre durante la hambruna en el estado de Bihar, India. Le impresionó la generosidad de los misioneros jesuitas estadounidenses al servicio de los pobres.
Leer másMartin Abad Santos es un jesuita filipino que lleva veinte años trabajando en Timor Oriental, un país recién independizado, que se enfrenta a muchos retos.
Leer másTravis Russell es un jesuita que dice que el Evangelio es más una lección de geografía que una lección de historia. Él trabaja en las oficinas de la JCCU en Washington, D.C., en la oficina de “Justicia y Ecología”.
Leer másThierry es un joven jesuita de Burundi, que actualmente estudia teología en el Hekima College de Nairobi, Kenia. ¿Cómo puede un jesuita de su generación, que además es africano, vivir la pobreza religiosa y hablar de ella?
Leer másClaudio, un jesuita chileno, nos invita a su casa, en el norte de la Amazonia brasileña. ¿Cuál es la principal característica de esa “residencia jesuita”? La gran sencillez.
Leer más- 1
- 2