La experiencia de tres escuelas muy diferentes en el norte de California, todas ellas luchando contra el racismo.
Educación
Educación Jesuita: Una tradición educativa viva en las fronteras... aprendiendo, empoderando, sirviendo
Secretariado de Educación Secundaria y Presecundaria
Somos un secretariado, al servicio del Padre General, para facilitar la comunicación y la coordinación entre la Curia General y el apostolado educativo y para promover el vigor apostólico de los colegios jesuitas de secundaria y presecundaria en el mundo, en concordancia con la misión de la Compañía de Jesús, como la define la CG-36 - Compañeros en una Misión de Reconciliación y de Justicia: con Dios, con la humanidad y con la creación - y con las PAUs como misión de la Iglesia que nos fue conferida por el Papa Francisco y promulgada por el Padre General, Arturo Sosa, SJ.
Comisión Internacional del Apostolado Educativo de la Compañía de Jesús - ICAJE
La ICAJE sirve como comisión asesora del Secretariado de Educación. Ha tenido un rol central en la elaboración de los documentos educativos contemporáneos de la Compañía de Jesús: Características de la Educación de la Compañía de Jesús (1986), Pedagogía Ignaciana: un planteamiento práctico (1993); y, Colegios Jesuitas: Una Tradición Viva en el Siglo XXI.
La Red Global Jesuita de Colegios

Hoy contamos con más de 2.300 escuelas en la red jesuita, producto de la colaboración entre colegios jesuitas y colegios compañeros en la misión. Juntos educamos a más de 2 millones de estudiantes, procedentes de contextos religiosos, culturales, sociales y lingüísticos de todo tipo, en los 5 continentes y en más de 70 países.
Mapa de la Red Global Jesuita de Colegios

Las ubicaciones y características de nuestros colegios se pueden encontrar en la versión interactiva del mapa en Educate Magis
Informe Estadístico Global
Cada año, el Secretariado de Educación publica un informe con el número de colegios en la Red Global Jesuita. Este reporte es preparado a partir de las estadísticas proporcionadas por los miembros de la ICAJE. El reporte recoge las estadísticas generales de la red, tales como cantidad de colegios, estudiantes, jesuitas, colaboradores y colaboradoras que trabajan en educación.
Estadísticas 2022 | 24 de mayo de 2022 - Roma
Estadísticas 2021 | 3 de mayo de 2021 - Roma
Estadísticas 2020 | 10 de agosto de 2020 - Roma
Estadísticas 2019 | 11 de junio de 2019 - Roma
Estadísticas 2018 | 18 de junio de 2018 - Roma
Estadísticas 2017 | 7 de julio de 2017 - Roma
Estadísticas 2016 | 28 de junio de 2016 - Roma
Educate Magis
Educate Magis es la comunidad global en línea de educadores jesuitas e ignacianos, que colabora en el proceso de renovación, innovación y reimaginación de la tradición viva de la educación jesuita.
Documentos y Recursos Oficiales de Educación de la Compañía de Jesús
Esta infografía presenta una perspectiva integrada de los documentos recientes más importantes que conforman la educación de la Compañía de Jesús hoy en día.
Cada documento tiene su propio propósito, pero juntos presentan una respuesta integral a la misión de la Compañía de Jesús tal y como ha sido definida por la CG36: Una misión de reconciliación y justicia con Dios, con la humanidad y con la creación.

Para conocer información, recursos adicionales, seminarios web y la versión interactiva de la infografía puede visitar la sección "Colegios Jesuitas al servicio de nuestra Misión Universal: Una Perspectiva Integral" en Educate Magis.
Este documento sigue la tradición de asistir a nuestro apostolado educativo en la reflexión y el discernimiento frente a los desafíos y oportunidades característicos de nuestros tiempos y presenta los 10 identificadores globales de la Educación en la Compañía de Jesús en la actualidad.
El propósito de este documento es invitar a todos los implicados en los colegios jesuitas a empezar, continuar o renovar un proceso de discernimiento, como el camino para proceder hacia una respuesta a nuestro contexto histórico, nuestras raíces y nuestra identidad. Somos conscientes, como nunca antes, de la siempre cambiante naturaleza de la historia, la celeridad del cambio y los muchos desafíos que enfrentamos. Sin embargo, también estamos llamados a re-descubrir que nuestra herencia ignaciana nos suministra los instrumentos adecuados para encontrar a Dios en este contexto y continuar ofreciendo educación de calidad en la tradición humanista jesuita, para preparar estudiantes como agentes de cambio al servicio del bien común.
Pedimos que los directores de nuestros ministerios educativos dediquen tiempo y organicen un proceso para que nuestros equipos docentes y administrativos puedan participar en el discernimiento sobre cada una de las 28 secciones que piden reflexión y acciones para un bien mayor. Este discernimiento debe ser mirado como continuación, en general, de nuestra tradición educativa viva y en particular del discernimiento al que nos convocó el JESEDU-Rio 2017 Declaración de Acción y las Preferencias Apostólicas Universales.
Este es el gran compromiso de los tiempos para nuestras instituciones y es esencial. Comprometerse con conversaciones reflexivas y espirituales para discernir nuestro modo de proceder en el interior de y para nuestras instituciones; y también es esencial para compartir y colaborar con nuestra red global. Escucharse unos a otros en todas las regiones; fortalecer nuestros vínculos; trabajar para lograr el mayor bien. Poner en movimiento lo que podamos hacer como nuestra respuesta evangélica a los nuevos signos de los tiempos.
Descargar el documento: ESP, ENG, FRA, ITA, POR, POL, ALB, CHM, CAT, ARA.
Una tradición viva también está disponible como página web interactiva alojada en Educate Magis. Esta comunidad en línea conecta educadores de todos los colegios jesuitas e ignacianos en todo el mundo. Al final de cada sección de la página web, los educadores pueden enriquecer la Tradición viva a través de conversaciones interactivas, videos, fotografías y enlaces, que reflejen la rica diversidad de las seis Conferencias de la Compañía de Jesús: África y Madagascar, Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica, Norte América y Asia Meridional.
Estructura del Documento
Parte 1: Documentos Fundacionales
Reflexionar en los tres documentos fundacionales que se han promulgado en los últimos treinta años:
A. Las Características de la Educación de la Compañía de Jesús, 1986
B. Pedagogía Ignaciana un Planteamiento Práctico, 1993
C. Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019
D. Otros documentos importantes
Parte 2: La Nueva Realidad Global
Reflexionar sobre algunos de los mayores cambios que han tenido lugar en este período:
Introducción
1. La realidad socio-política
2. Educación
3. Cambios en la práctica religiosa
4. Cambios en la Iglesia Católica
5. Cambios en la Compañía de Jesús
Parte 3: Identificadores Globales de los Colegios Jesuitas
Fortalecer la participación de nuestros colegios en la nueva realidad global. Este documento presenta 10 claves identificadoras que deben estar presentes en todo colegio jesuita.
Actuar como un cuerpo universal con una misión universal
1. Los colegios jesuitas están comprometidos a ser católicos y ofrecer formación profunda en la fe en diálogo con otras religiones y visiones del mundo
2. Los colegios jesuitas están comprometidos a crear un ambiente seguro y saludable para todos
3. Los colegios jesuitas están comprometidos con la ciudadanía global
4. Los colegios jesuitas están comprometidos con el cuidado de la creación
5. Los colegios jesuitas están comprometidos con la justicia
6. Los colegios jesuitas están comprometidos a ser accesibles para todos
7. Los colegios jesuitas están comprometidos con la inter-culturalidad
8. Los colegios jesuitas están comprometidos a ser red global al servicio de la misión
9. Los colegios jesuitas están comprometidos con la excelencia humana
10. Los colegios jesuitas están comprometidos con el aprendizaje de por vida
Principales presentaciones sobre la educación de los últimos Superiores Generales de la Compañía de Jesús: P. General Pedro Arrupe, P. General Peter-Hans Kolvenbach, P. General Adolfo Nicolás y P. General Arturo Sosa.
Para consultar los documentos disponibles en inglés, francés e italiano, seleccione el lenguaje deseado en la casilla ubicada en el extremo superior derecho de esta página Web.
Presentaciones sobre la Educación del Padre General Arturo Sosa (2016-hoy)
Presentaciones sobre la Educación del Padre General Adolfo Nicolás (2008-2016)
Presentaciones sobre la Educación del Padre General Peter-Hans Kolvenbach (1983-2008)
22 Enero de 2003 Kolkata, India |
Alocución del P. General en el Congreso Mundial de Alumnos/as. Donde la mente carece de miedo y la cabeza se mantiene erguida - Español |
27 de mayo de 2001 Roma, (Monte Cucco), Italia |
Alocución del P. General en la Reunión Internacional de la Educación Superior de la Compañía de Jesús. La Universidad de La Compañía de Jesús: A La Luz del Carisma Ignaciano - Español |
6 de octubre de 2000 Santa Clara, Estados Unidos |
Alocución del P. General en el 150 Aniversario de la Universidad de Santa Clara. El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús - Español |
1 de febrero de 1998 Caracas, Venezuela |
Alocución del P. General en el 75 Aniversario del Colegio San Ignacio. Características actuales de la educación de la Compañía de Jesús - Español |
Presentaciones sobre la Educación del Padre General Pedro Arrupe (1965-1983)
31 de julio de 1973 Valencia, España |
Hombres para los demás: la promoción de la Justicia y la Formación en las Asociaciones - Español |
10 de septiembre de 1980 Roma, Italia |
Nuestros Colegios: Hoy y Mañana - Español |
Constituciones
Cuarta parte principal, Capítulos VII, X-XVII - Español
Normas Complementarias
Séptima parte, 277-297 - Español
Congregación General 31 Decreto 28 (1967)
El apostolado de la educación - Español
Congregación General 31 Decreto 29 (1967)
Investigación Científica - Español
Congregación General 34 Decreto 17 (1995)
La Compañía y la vida universitaria - Español
Congregación General 34 Decreto 18 (1995)
Educación secundaria, primaria y popular - Español
Características de la Educación de la Compañía de Jesús (1986)
Carta del Padre General Kolvenbach SJ - Español
Documento sobre las Características de la Educación de la Compañía de Jesús - Español
Pedagogía Ignaciana: un planteamiento práctico - PPI (1993)
Carta del Padre General Kolvenbach SJ - Español
Documento sobre la Pedagogía Ignaciana - Español
La Excelencia Humana - Las cuatro Cs (2015)
EXCELENCIA HUMANA - Español
Algunas Consideraciones sobre la Construcción de Nuevos Espacios para Colegios Jesuitas (2017)
Manual de Construcción - Español
La Pedagogía Ignaciana: Textos clásicos y contemporáneos sobre la educación de la Compañía de Jesús desde san Ignacio de Loyola hasta nuestros días (2018)
Pedagogía Ignaciana - Español
Roles y Responsabilidades del Delegado de Educación (2021)
Roles y Responsabilidades del Delegado de Educación - Español
Nuestros propios colegios se han beneficiado de la globalización y sus oportunidades para reunirse, reflexionar y trabajar juntos. El primero y reciente ciclo de encuentro global - descubriendo nuestro potencial apostólico - es testimonio de ello.
Estos encuentros globales (coloquios, seminarios, congresos) han renovado el entusiasmo y han traído nueva conciencia de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. El segundo ciclo - caminando como red global al servicio de la misión - empezará en 2021 con el Segundo Coloquio JESEDU-Global2021.
Segundo ciclo - caminando como red global al servicio de la misión (2020-hoy)
II Coloquio JESEDU-Global2021
Declaración final - Español
Hacer clic aquí para más información
Primer ciclo - descubriendo nuestro potencial apostólico
Congreso Internacional de los Delegados de Educación de la Compañía de Jesús JESEDU-Rio (2017)
Acuerdos Finales - Español
Memorias del JESEDU-Rio2017: El P. General Arturo Sosa en Río (Río de Janeiro, 2017) - Español
Hacer clic aquí para más información
Seminario Internacional sobre Pedagogía y Espiritualidad Ignacianas (Manresa 2014)
Declaración final - Español
Hacer clic aquí para más información
Coloquio Internacional de la Educación Secundaria Jesuita (Boston 2012)
Declaración final - Español
Hacer clic aquí para más información