La pandemia afectó a las subvenciones del FACSI en 2021
Una de las herramientas con que cuenta el Padre General para apoyar económicamente proyectos en diversas partes del mundo es un Fondo al que, cada año, se invita a contribuir a las Provincias y Regiones de la Compañía. Se trata del FACSI, el Fondo Apostólico y Caritativo de la Compañía de Jesús. El FACSI recibe las solicitudes de financiación y ayuda de los lugares necesitados, y el Padre General decide después a qué proyectos asignar los recursos.
Cada año el Superior General informa sobre las cantidades recibidas y su distribución. Este año lo ha hecho en una carta fechada el 31 de agosto. Hay que tener en cuenta que el FACSI no acumula recursos. Por el contrario, todo el dinero que llega se distribuye. Por lo tanto, el número de proyectos que pueden aprobarse cada año depende totalmente de las contribuciones recibidas durante el año.
Para
el año 2021, el padre Sosa comienza su carta señalando que la crisis mundial
causada por la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la
cantidad de contribuciones recibidas y, por lo tanto, en los fondos
disponibles. En muchos lugares, la Compañía tuvo que dedicar fondos a las
personas directamente afectadas por la crisis sanitaria a nivel local, por lo
que hubo menos dinero disponible para participar en el fondo internacional.

En la práctica, el FACSI recibió 43 solicitudes de ayuda financiera y sólo pudo financiar 20 proyectos. El importe total de las solicitudes fue de 2.162.962 euros y los proyectos seleccionados recibieron 931.679 euros, lo que supone el 43% de las solicitudes recibidas.
Algunas estadísticas: en 2021, se aceptaron 8 proyectos de la Conferencia de África y Madagascar (46,7% de las subvenciones), 5 proyectos de Asia Meridional (27,5%), 3 proyectos de América Latina y el Caribe (10,5%), y 1 proyecto de la Conferencia Europea (4,3%). Por sector apostólico: el sector educativo e intelectual recibió 411.036 euros (es decir, el 44,12% del total de las subvenciones), el sector pastoral recibió 397.598 euros (es decir, el 42,67%), el apostolado social recibió 73.044 euros (es decir, el 7,84%), y otras obras jesuitas recibieron 50.000 euros (es decir, el 5,37%).
Para
concluir, es importante recordar que el FACSI fue una iniciativa del P. Pedro
Arrupe durante su generalato. El P. Arrupe lo veía como un instrumento para sensibilizar
a los jesuitas a las necesidades de sus compañeros que viven en condiciones
difíciles; un proyecto para promover el carácter universal de la Compañía de
Jesús.