El estado de la educación jesuita en el mundo
La Comisión Internacional del Apostolado Educativo dela Compañía de Jesús (ICAJE) se reunió en Roma del 17 al 20 de mayo. Esta fue la primera reunión presencial de la ICAJE desde que comenzó la pandemia del COVID en 2020. La reunión anual es una oportunidad para que los seis delegados regionales, el secretario de educación y los asistentes del secretariado se reúnan, compartan el estado de la educación jesuita en el mundo, los proyectos del secretariado y discutan iniciativas que puedan apoyar la construcción de la Red Global Jesuita de Colegios. Para este encuentro hemos contado, por primera vez, con la participación a tiempo completo del P. Marco Tulio Gómez SJ, del Secretariado Ejecutivo de Fe y Alegría como miembro de la Red Global Jesuita de Colegios.
A continuación, algunos de los temas tratados durante el encuentro.
La reunión comenzó con los informes de cada delegado
regional sobre el estado de la educación jesuita en su región. Para este año
los informes se centraron (1) en el impacto de la Pandemia de Coronavirus que
afecta al mundo; (2) el impacto del reciente II Coloquio JESEDU-Global 2021; y
(3) cómo nuestros colegios y redes están integrando los recientes documentos
sobre la educación jesuita. A continuación, el secretario presentó algunos
aspectos destacados de su informe anual al Padre General y algunas áreas en las
que el secretariado se centrará en los
próximos años.

La reunión de la ICAJE.
Algunas sesiones de la reunión se vivieron en el contexto de una conversación espiritual: sobre la identidad católica de nuestros colegios a partir de la nueva instrucción de la Congregación para la Educación del Vaticano sobre la identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo. El P. Benoît Malvaux, Procurador de la Compañía, nos acompañó y ofreció algunas reflexiones canónicas sobre el tema. También dedicamos un tiempo para hablar sobre el próximo II Seminario JESEDU-Jogja2024, que precisamente tratará el tema de la Identidad Católica/Jesuita y la formación de la fe en profundidad. El Secretario para el Servicio de la Fe, el P. John Hanvey, nos acompañó en esta discusión.
Otros temas interesantes a mencionar:
• La aprobación de los estatutos de la Red Global Jesuita de Colegios (que se presentará al Padre General para su aprobación final);
• La celebración del 50º aniversario de la paradigmática alocución del P. Arrupe Hombres y mujeres para los demás, como ocasión para profundizar en nuestra comprensión contemporánea de la educación jesuita y los retos de nuestra época;
• El impacto de algunos de los documentos y decisiones recientes del Padre General y el modo de responder a su petición de reflexionar sobre la creación de una cultura de colaboración en nuestros colegios jesuitas;
• La situación de Educate Magis, incluyendo un informe completo de la comunidad global en línea y sus proyectos futuros;
• Incluso el uso en nuestros colegios de un nuevo Documental titulado Francesco, el valor de una herramienta, Jesuit.media, ofrecida por la Oficina de Comunicación de la Curia, y los amplios proyectos de la OIEC sobre el Nuevo Pacto Global de Educación y Planeta Fraternidad.

Eucaristía en las Camerette di Sant’Ignazio.
Un momento culminante del encuentro fue la Eucaristía celebrada en las Camerette di Sant’Ignazio, el lugar donde Ignacio vivió los últimos años de su vida.
El Secretario de Educación, el P. José Alberto
Mesa, comentó: “La reunión de este año ha sido muy especial no sólo porque la
mitad de los delegados son nuevos, sino por el espíritu positivo de
colaboración y el deseo de aprovechar las increíbles posibilidades de nuestra
red mundial. Hemos debatido y tomado decisiones sobre importantes retos y
oportunidades para la educación jesuita en la actualidad y miramos con
optimismo y entusiasmo cómo navegar los difíciles contextos en los que nuestros
colegios operan hoy.”
Los participantes en la reunión de la ICAJE (de izquierda a derecha): Johnny Go SJ (Asia Pacífico), Marco Gómez SJ (Fe y Alegría), José Alberto Mesa SJ (Secretario Mundial de Educación), Joe Arimoso SJ (África y Madagascar), Sunny Jacob SJ (Asistente para la Formación en la Fe), Eamonn McGuinness (Educate Magis), John Ravi SJ (Asia Meridional), Agnieszka Baran (Europa), Felipe Carrillo (FLACSI, Asistente para Proyectos Especiales), y Bob Reiser SJ (América del Norte).
