Compromiso con la justicia ambiental y la sostenibilidad: experiencia de inmersión en Camboya
Por Virginia Rider y Mandia Mdluli,
McGrath Graduate Fellows de la University of San Francisco
Guiados por el Paradigma Pedagógico Ignaciano y las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, estudiantes de posgrado de la University of San Francisco (USF) tuvieron la oportunidad de relacionarse con comunidades locales y apostolados jesuitas en Camboya durante el verano pasado.
Durante las dos semanas de esta experiencia de inmersión, los estudiantes miraron de
cerca los efectos devastadores del cambio climático en los recursos naturales y
los medios de subsistencia en Camboya. Mantuvieron conversaciones profundas con
miembros de distintas comunidades locales sobre las injusticias a las que se
enfrentan actualmente y fueron testigos de los crecientes retos sociales y
geopolíticos de la región. Uno de los temas principales fue la migración
forzada en Camboya debido al agotamiento de la industria pesquera en el lago
Tonlé Sap y el daño causado al medio ambiente por la deforestación ilegal.

Con el Consejo Comunitario del pueblo pesquero.
Nuestra estancia en Camboya me brindó la oportunidad de mantener conversaciones muy diversas - con un colega académico mientras esperaba el avión, con una activista por la justicia de género en un viaje en minivan a primera hora de la mañana, con una familia conservacionista en la selva - y sigo asombrada por los conocimientos y el tiempo que compartieron libremente. En la misma línea, visitar lugares sagrados tan entrelazados con la vida cotidiana camboyana, como los templos de Angkor Wat y Sambor Prei Kuk, me ha dado un nuevo aprecio por la lucha para proteger las tierras indígenas en estados como California, en Estados Unidos.
Los estudiantes del programa de posgrado
denominado McGrath Graduate Fellows
de la USF, se sintieron especialmente conmovidos e inspirados por la labor que
están llevando a cabo las instituciones jesuitas en el país. Entre las más
destacadas se encuentran Xavier Jesuit School y el Servicio Jesuita a
Refugiados. Los estudiantes aprendieron de líderes comprometidos de estas instituciones
y constataron su impacto positivo en las comunidades. Los servicios jesuitas en
Camboya son incesantes defensores de la justicia social y climática, así como
modelos de la acción jesuita.

Los becarios McGraw en la Xavier Jesuit School.
Mi curiosidad se vio iluminada por los templos antiguos, las aldeas de pescadores, los proyectos de deforestación, los mercados de agricultores, los proyectos agrícolas comunitarios dirigidos por mujeres y el papel del Servicio Jesuita a Refugiados. A través de la integración del Paradigma Pedagógico Ignaciano desarrollé un pensamiento estratégico a la hora de abordar los retos de la justicia social y medio ambiental. Me inspiraron las personas y organizaciones camboyanas que apoyan a las comunidades marginadas mediante la colaboración y la compasión.
Para los McGrath Graduate Fellows, estar
en comunidad no se limita a estar en comunión entre unos con otros, ahora están
en solidaridad con la misión jesuita que ya está sobre el terreno en Camboya.
Los estudiantes están comprometidos con las comunidades a medida que continúan
impulsando reflexiones, diálogos y acciones significativas hacia la justicia
social y climática. Ahora, se están preparando para pasar a la acción visitando
a líderes en Washington, D.C. durante la Ignatian Family Teach-in for
Justice, el encuentro anual más grande sobre justicia social en los Estados
Unidos de América.

Grupo de una Asociación de Agricultoras.