El Centro Astalli celebra el Día Mundial del Refugiado

Las Naciones Unidas dedican el 20 de mayo a recordar al mundo la situación de los refugiados. El Centro Astalli, la rama italiana del JRS (Servicio Jesuita a Refugiados) quiso dar a este acontecimiento la importancia que merece. Con este objetivo organizó un simposio titulado “Refugiados: en los confines de la humanidad” en la Universidad Gregoriana el pasado 17 de mayo.
El filósofo Massimo Cacciari y Luciano Manicardi, prior de la comunidad de Bose, mantuvieron un diálogo sobre las migraciones, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Refugiado 2019. La comunidad monástica de Bose, cerca de Turín, reúne a monjes y monjas de diversas tradiciones cristianas en un espíritu de intenso diálogo ecuménico.

Treinta años después de la caída del Muro de Berlín, Europa vuelve a ser lugar de fronteras y conflictos. El 9 de noviembre de 1989, con la apertura de las fronteras entre las dos Alemanias, cayó uno de los símbolos de la “Guerra Fría”. Con ello, la sombra de la amenaza nuclear pareció que iba a desaparecer del escenario, absorbida en el proyecto de una casa europea común, unida en la diversidad.
Hoy en día, Europa está atravesada de nuevo por muros, un total de casi mil kilómetros, seis veces la longitud del Muro de Berlín. El coste humano de las barreras, cada vez más largas y numerosas, en una Unión Europea nacida para derribarlas, sigue siendo elevado. Estos son algunos de los temas que se discutieron en la sesión organizada por el Centro Astalli.

El P. Camillo Ripamonti SJ, Presidente del Centro Astalli, puso de manifiesto la particular importancia de celebrar el Día Mundial del Refugiado en este momento: “El muro de indiferencia hacia los migrantes parece no haber sido nunca tan alto: rechazados, confinados en áreas peligrosas, la humanidad parece querer ignorar sus voces. Los muros reales y simbólicos construidos para defender las identidades corren el riesgo de socavar las raíces de nuestra humanidad común. Por eso es necesario asumir el reto de la migración y planificar juntos un futuro común en la diversidad, a través de la vida de los refugiados.”
Más información en la página web del Centro Astalli (en italiano).